Resúmen de la clase dictada 7 al 14, de octubre del 2015
1. INTRODUCCIÓN
El sistema
operativo es el software o conjunto de programas que se encarga de gestionar y administrar
eficientemente los recursos que tiene un
computador (procesadores, memorias y dispositivos de E/S), entre los diversos
programas que compiten por estos recursos.
Los sistemas
operativos han tenido avances, a pasos agigantados desde sus inicios y estos
han estados ligados estrechamente con la arquitectura de computadoras. Los primeros
SO, su uso era muy dificultoso ya que estos no trabajaban de manera simultánea
cada tarea que se realizaba conllevaba procesos y solo la realizaban programadores
o personas especializadas o profesionales, en la actualidad los sistemas
operativos son muy fácil de manejar y estos ya trabajan de manera simultánea es
decir con la ejecución de varios programas a la vez.
2 . OBJETIVO
Conocer de qué se encarga los
sistemas operativos, funciones, historia y sus avances.
3.
MARCO
TEÓRICO
Un sistema operativo (SO) explota los
recursos de hardware de uno o más procesadores para ofrecer un conjunto de
servicios a los usuarios del sistema. El sistema operativo también gestiona la
memoria secundaria y los dispositivos de entrada/salida (E/S) en nombre de los usuarios.
Los S. O. han estado relacionados históricamente
con la arquitectura de las computadoras.
- La primera computadora electrónica, la inventaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert.
- Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes.
- Las máquinas tenían las siguientes características:
- Eran construidas por medio de tubos al vacío.
- Programadas en lenguaje de máquina.
- Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean más ágiles.
Figura 1: Primera generación
Se empieza a definir la forma de comunicarse entre computadoras
(programación de sistema).
Las características son:
Están construidas con circuitos de transistores.
- Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguaje de alto nivel (COBOL y FORTRAN).
- La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.
- El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Invento del transistor: requería menos energía que las válvulas termiónicas.
Las características son:
- Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
- Su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
- Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales.
- Aparecen mini computadoras no son tan costosas, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Ejemplo: La PDP-8 y la PDP-11 de Digital Equiment Corporation, NOVA y ECLIPSE de Data General. La IBM produjo las series 360 y 370
- Aparecen los microprocesadores.
- Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas.
- Nacen las computadoras personales.
- 1976: Steve Wozniak y Steve Jobs forman la compañía Apple.
- El software y los sistemas que trabajan con las computadoras personales han hecho más interactiva la comunicación con el usuario.
Figura 4: Cuarta generación
4. CONCLUSIÓN
Los sistemas operativos han
tenido grandes avances y este está plenamente ligado con la arquitectura de computadoras, su
evolución ha hecho que el uso de estos sea eficientes y más fácil de manejar. Los
sistemas operativos son los que se encargan de administrar los recursos de
manera simultánea de un computador ya sea hardware o software sin que estos
tengan que colapsar.
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Cárdenas. 2012. Generación de las computadoras
(En línea). EC. Consultado el 19 de Oct. 2015. Formato PDF. Disponible en: http://es.slideshare.net/joluchocacardenas/diapositivas-generacion-de-las-computadoras
Stallings
W. 2000. Sistemas
operativos y generación. 2 ed. España. Pearson educación, S.A 723 pág.
Martínez
D. 2001. Sistemas
operativos. 1 ed. España.